La especificidad e individualidad en el entrenamiento
- Coach JJ
- 1 mar 2021
- 3 Min. de lectura
No existe una fórmula universal o un plan de entrenamiento perfecto, pero cuando se trata de pautas para diseñar un plan efectivo que conlleve al máximo rendimiento deportivo, la especificidad y la individualidad, junto con la sobrecarga progresiva, llevarán siempre la batuta a la hora de dirigir tus pasos hacia una planificación exitosa.

Especificidad
El fitness es especÃfico al entrenamiento. En otras palabras, no alcanzarás un pico de fitness especÃfico para el triatlón saltando la cuerda, tomando clases de zumba o practicando artes marciales mixtas. Altos niveles de preparación fÃsica para el triatlón requieren nadar, rodar y correr. Algunas mejoras pueden resultar de la inclusión de otras actividades de resistencia, principalmente beneficios para el corazón y los pulmones y sus estructuras relacionadas, pero esto es mÃnimo considerando todo lo que es necesario para el acondicionamiento fÃsico multideportivo.
Para obtener los mejores resultados, el estÃmulo del entrenamiento debe seguir dos máximas. Primero, debe tener un patrón de coordinación articular y muscular especÃfico para el deporte. En segundo lugar, el ejercicio debe aplicar cargas con duraciones e intensidades especÃficas en músculos especÃficos. Por ejemplo, correr y correr en elÃptica parecen bastante similares, ya que muchos de los mismos músculos se utilizan casi de la misma manera. Sin embargo, estudios cientÃficos han demostrado que no existe una relación exacta entre las capacidades aeróbicas -una medida de la condición fÃsica de resistencia- de la carrera a pie y de la carrera en elÃptica. Esta última puede tener un lugar para el mantenimiento fisiológico durante un periodo de lesión y rehabilitación, pero alguien que entrena en una máquina elÃptica, y que nunca corre, probablemente tenga una alta capacidad aeróbica cuando esté en la máquina, pero no cuando esté corriendo. Para alcanzar los picos de fitness para correr, debes correr.
¿Significa esto que nunca debes hacer nada más que nadar, rodar y correr? No. Hay buenas razones para incluir otras actividades, especialmente durante un perÃodo de preparación general, varias semanas o meses antes de que comience el periodo competitivo. Estas razones pueden incluir descansar mentalmente de la rutina de entrenamiento, sortear el mal tiempo, prevenir lesiones, promover la recuperación y desarrollar los elementos más básicos de la aptitud fÃsica. Pero considera todas las actividades posibles como un complemento y no como un sustituto del entrenamiento multideportivo.
Individualidad
A juzgar por los principios del entrenamiento discutidos hasta ahora, puede parecer que la ciencia lo tiene todo perfectamente calculado. No es asÃ. El problema es que los resultados de las investigaciones se basan en promedios para determinados grupos de sujetos. Lo que las conclusiones reportadas generalmente no nos dicen es que algunos sujetos respondieron bastante bien, pero otros no mejoraron mucho o casi nada en absoluto. Un estudio, por ejemplo, analizó la respuesta de la capacidad aeróbica a un protocolo de ejercicio estándar. La mejora promedio fue del 14 por ciento, pero un sujeto aumentó su capacidad aeróbica en solo un 4 por ciento, mientras que otro experimentó un enorme aumento del 40 por ciento.
El principio más importante a recordar es que todos somos INDIVIDUOS cuando se trata de entrenamiento. Algunos de nosotros respondemos lentamente y otros respondemos rápidamente. Dados los mismos entrenamientos, el mismo número de semanas de entrenamiento y exactamente los mismos niveles iniciales de condición fÃsica, es poco probable que dos atletas logren el mismo grado de rendimiento. Es muy probable que esta diferencia se deba a la genética.
Es por eso que los triatletas no pueden simplemente duplicar los programas de entrenamiento de otros. No importa lo bueno que sea el programa, no puede satisfacer las necesidades de todos en la misma medida. No solo varÃan las respuestas fisiológicas a un programa compartido, sino que dado que cada atleta tiene fortalezas y debilidades únicas, lo que una persona realmente necesita trabajar más, es posible que la otra ya lo tenga en abundancia.
Sin embargo, ten en cuenta que, en teorÃa, los diversos parámetros de condición fÃsica de todos los atletas pueden representarse mediante una curva en forma de campana como la que se ilustra a continuación:

En el centro de la curva están aquellos que son "promedio" para un determinado indicador de desempeño especÃfico. A la izquierda del centro están los que responden menos o más lento; mientras que los que están en el extremo derecho responden más o más rápido. Es muy probable que pertenezcas al grupo medio en cualquier área particular de la fisiologÃa. Pero no lo asumas de buenas a primeras. Conocerte a ti mismo es uno de los principios más importantes del entrenamiento.